Proyecto
En nuestro país se estima que hay entre 25 y 30 millones de teléfonos móviles guardados en cajones: terminales averiados o en desuso que nos resistimos a tirar o a reutilizar. Apenas 1 de cada 5 móviles se recicla. Este hecho pone en peligro el desarrollo de una sociedad sostenible: satisfacer nuestras necesidades sin perjudicar la capacidad y los recursos de las generaciones futuras.
Dar respuesta a este gran problema debe ser una responsabilidad compartida entre personas, empresas e instituciones, y nos exige tomar conciencia de esta realidad y trabajar de forma conjunta para cambiarla. Es sumamente importante que juntos encontremos nuevas formas sostenibles de consumir, con proyectos responsables e inclusivos que contribuyan de forma activa a hacer de este planeta un lugar mucho mejor para todos.
TeloReciclo está plenamente alineado con el primer objetivo que tiene la Unión Europea en su Plan Estratégico Europa 2020: generar empleo para el 75% de las personas de 20 a 64 años. Reciclando tu móvil con TeloReciclo estarás contribuyendo activamente a alcanzar este objetivo.
TeloReciclo contribuye a la inclusión social, e impulsa el compromiso y la responsabilidad, promoviendo proyectos que integren a todos los miembros de la sociedad. Por eso, al entregar tu móvil a TeloReciclo, estarás ayudando a personas con discapacidad intelectual a tener una profesión.
TeloReciclo impulsa un desarrollo más sostenible promoviendo una actitud más ecológica para alcanzar el equilibrio entre el progreso de nuestra sociedad y la sostenibilidad de nuestro entorno. Donando tu móvil a TeloReciclo estarás ayudando a que entre todos no comprometamos los recursos de las generaciones futuras.
Con estos tres objetivos nace TeloReciclo, una iniciativa colaborativa de reciclaje de dispositivos móviles cuya recogida es realizada por trabajadores locales con discapacidad intelectual y que busca inspirar a todas aquellas personas, empresas e instituciones que trabajan por un mundo más responsable, inclusivo y sostenible.
Este proyecto ideado en 2016 está presente de forma activa en Almería, Zaragoza y en cualquier tienda Orange de toda España, pero sigue creciendo. TeloReciclo está formado por las siguientes entidades:
Orange es un operador de telecomunicaciones de ámbito nacional. Dentro de su política de RSC, ha puesto en marcha planes de acción para reducir su consumo energético y emisiones de CO2 y optimizar el final de la vida útil de los equipos, fomentando el reciclaje a través de numerosas campañas en sus tiendas.
Orange aporta su conocimiento en tareas de reciclaje facilitando su estructura de tiendas y su experiencia y logística en tareas de recogida y reciclaje de móviles usados en colaboración con Recyclia.
Koiki es una empresa de Innovación Social para la entrega sostenible de la última milla, que da solución al problema actual de distribución domiciliaria de paquetería urbana (especialmente, aquella proveniente del e-commerce) y los problemas medioambientales derivados de este tipo de distribución.
El actual modelo de reparto no es sostenible, porque los vehículos de combustión que se utilizan en el transporte generan contaminación, ruido y caos circulatorio. Cada vez hay más de estos vehículos en los barrios, ya que las compras por Internet aumentan a un ritmo del 20% anual. A esto se le suma la insatisfacción por parte de los clientes que realizan sus comprar on-line al no poder decidir la hora de entrega de sus paquetes. Koiki requiere tan solo de una app y del despliegue físico de una red de centros (trabajando estrechamente con Entidades Sociales) en los barrios desde donde los mensajeros (denominados Koikis) realizan la entrega y recogida de los envíos a domicilio sin contaminar: andando, en bicicleta o en vehículos eléctricos.

Asociación almeriense para el desarrollo del ocio y la vida en comunidad de personas con discapacidad intelectual.
A Toda Vela aporta su experiencia de 20 años en el trabajo inclusivo con personas con discapacidad intelectual. Realizará la adaptación de los materiales educativos, la formación y el apoyo en el puesto a los trabajadores con discapacidad intelectual en Almería.

Asociación Tutelar Asistencial de Discapacitados Intelectuales.
Atades es una entidad de carácter privado creada en 1962, orientada a la asistencia y tutela de las personas con discapacidad intelectual durante todo su ciclo vital. Sin ánimo de lucro, su ámbito de actuación comprende la Comunidad Autónoma de Aragón. Realizará la adaptación de los materiales educativos, la formación y el apoyo en el puesto a los trabajadores con discapacidad intelectual en Zaragoza.